Escalar en Buenos Aires y Mendoza

Algunos lugares de escalada: Chorro de la Vieja (Mendoza): primera experiencia en un entorno agreste. Conglomerado (Potrerillos): fácil acceso en colectivo, ideal para practicar. Difuntos (Sierra de los Padres): zona privada con vías variadas y sombra. Sierra de la Vigilancia: lugar emblemático con muchas vías y buena infraestructura. Cada lugar sumó experiencia y motivación. ¡Te invito a leer más detalles sobre cada uno!

Nuevita en la actividad de escalada, comencé a recorrer espacios naturales en donde practicar el deporte. En poco tiempo recorrí diferentes lugares de la provincia de Mendoza y de Buenos Aires con la intención de conocer y planificar mejor mi vuelta ya que no encontré mucha información.

En orden temporal, las paredes que recorrí desde el año pasado hasta ahora son:

1. El chorro de la vieja (El Manzano, Mendoza)

Esta fue mi primera experiencia en la roca y en su momento me pareció bastante compleja. El chorro de la vieja se encuentra a unos 10 kilómetros de El Manzano Histórico en Mendoza por un camino de tierra. Está muy cerca del destacamento de Gendarmería por el que hay que pasar antes de cruzar hacia Chile y a unos kilómetros de las paredes más destacadas de Mendoza, “Arenales”.

El chorro de la vieja es un trekking que conduce a una pequeña cascada, el chorro, y tiene algunas señalizaciones que permiten encontrar el comienzo fácilmente. Hay un espacio para dejar el auto y allí mismo es el lugar de acampe agreste. El trekking es de unos 30 minutos. Una vez que se llega a visualizar el chorro, hay que buscar las paredes que están a la derecha. Serán unas ocho vías. Nosotros solo probamos dos de ellas. Si bien no hay mucha información, desde mi perspectiva son quintos con algún paso un poco más difícil. Además, tiene multilargos.

Personalmente me encantó porque es una pared nada popular, con agüita disponible y en una zona muy linda con sol y sombra.

 

2. El conglomerado (Potrerillos, Mendoza)

Cerca del “centro” de Potrerillos se encuentra la pared del Conglomerado. Lo súper positivo de este lugar es que se puede llegar en colectivo. Es así: tomamos el colectivo a Potrerillos que sale desde la terminal de Mendoza y una vez allí, caminamos unos 30 minutos hasta llegar a la pared. Se puede acceder desde la ruta. El pie de vía es angosto y está al lado del río. Algunas vías tiene lindos manijones para practicar y me pareció un lugar ideal para pasar una tarde de primavera. Seguramente en verano hace muchísimo calor. El CAM (Club Andinista Mendoza) ofrece los topos de escalada de este y otros sectores de Mendoza.

 

Datazo: en octubre de 2023 fui por segunda vez al “Conglo” y volví a tomarme el colectivo en la terminal de Mendoza. Pero me sorprendió que había dos colectivos hacia el lugar con unos 10 (diez) minutos de diferencia. Esto sucede porque uno termina en Potrerillos y otro no. Ahora bien, la opción es tomarse el colectivo que vaya a Potrerillos pero que siga por la RN 7 hasta las Cuevas, por ejemplo. Y allí hay que pedirle al chofer que te deje en el estacionamiento pasando “Argentina Rafting Expediciones”. ¡Te deja en la entrada del Conglo! Es decir, tenés el Andesmar que te deja en la esquina de la pared de escalada, ¡un lujo!

  

 

 3. Difuntos (Sierra de los Padres, Buenos Aires)

A diferencia de Mendoza, las zonas de escalada de Buenos Aires son privadas. Es decir, siempre hay que pagar una entrada. Para acceder a la zona de Difuntos podés hacerlo por Totanka (hay algunas paredes a las que está prohibido pasar) y el acceso está a cargo de Somital Aventuras. Es una lástima que solo se pueda escalar  sábados, domingos y feriados. El costo de la entrada es de $3000 (abril 2024) y se accede a diferentes paredes. Nosotros fuimos hasta el Bosque en auto. El acceso es relativamente sencillo y las paredes muy accesibles.

En una ocasión, fuimos un día jueves y entramos por la segunda zona de acceso a Difuntos: la Serranita. Este es un Club de Golf a través del cual podés pasar a dos de las paredes de escalada. En septiembre de 2023 pagamos $2200 por persona por día.

Hay un trekking corto y se accede a las paredes (ojo que no están bien señalizadas). En la zona hay árboles por lo que hay sombra todo el día. Fue una linda jornada con vías cortas de diferentes grados. Hay disponible una guía en PDF.

Pared Pinky y Cerebro

 

4. Sierra de la Vigilancia (Buenos Aires)

A unos kilómetros de Difuntos está el Centro de Escalada La Vigilancia. Solo abre viernes por la noche, sábados, domingos y feriados. Tiene una zona de acampe, domos y espacio común con cocina, mesas, parrilla, baños, etc. Realmente es muy grande. Tiene muchísimas vías y siempre se abren nuevas. En el refugio te explican en dónde están las diferentes zonas pero hay que estar muy atentos porque es fácil perder el sendero.

Es un lugar icónico de escalada en Buenos Aires así que es una cita obligada.

Abrazos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Comparte este Post:
Invitame un café en cafecito.app

Otras Entradas

Reseñas

Los conquistadores de lo inútil de Lionel Terray

Podés descargar el libro en PDF.

Además, te dejo la reseña. Esta lectura es ideal para quienes disfrutan las biografías, las aventuras detalladas y los desafíos en la escalada mixta.

Advertencia: esta no es una reseña tradicional. Acá vas a encontrar impresiones personales, sorpresas, anotaciones sueltas y preguntas que quizás no esperabas. Como en la montaña: no todo está marcado, pero hay caminos.

Crónica de viajes

Autobiografía montañera

Cerca, la montaña siempre estuvo cerca. Mi primer acercamiento a ella fue tras la crisis argentina del 2001, cuando los

Crónica de viajes

Diario de unas vacaciones en Grajales

El Cerro Penitentes, clásico mendocino para quienes se inician en el montañismo, fue apenas el punto de partida. En febrero de 2024, con un grupo de amigos, armamos base en el campamento Grajales y nos lanzamos a la exploración de cinco cerros: Penitentes, Guimón, Serrata, Amarillo y Quebrada Blanca. Cada uno nos ofreció su propio desafío y belleza. Pero fue uno —casi inadvertido al principio— el que terminó marcando el ritmo emocional y físico de la travesía. Esta crónica cuenta ese recorrido, desde lo compartido hasta lo revelador, en una cordillera que siempre guarda sorpresas.

Subscribe to My Newsletter

Subscribe to my weekly newsletter. I don’t send any spam email ever!