Trekking desde La Carolina a Nogolí (Provincia de San Luis)

Durante Semana Santa, una madre y su hijo de 9 años realizaron una caminata de 35 km desde La Carolina hasta Nogolí, en San Luis. Sin señal y con poca información, atravesaron reservas, ríos y pastizales durante tres días. Aunque el recorrido fue exigente, con escasez de agua y sin transporte al final del camino, lograron completar la travesía. La experiencia fue intensa e inolvidable. Recomendación: prever el transporte de regreso si se deja el auto en La Carolina.

 

Ahora algo se cruzó dentro de mí

y no puedo volver porque no podría vivir.

Thelma en Thelma y Louis

 

Caminar desde el pueblo La Carolina a Nogolí fue una gran aventura, principalmente, porque no contaba con mucha información. Además, tenía la responsabilidad de lograr que Fabrizio, mi hijo de 9 años, camine 35 kilómetros y que lleguemos sanos y salvos. El camino no tenía grandes dificultades pero el desafío era inmenso. Utilizamos los feriados de Semana Santa para hacer el recorrido. El viaje desde Buenos Aires hasta San Luis es largo, son 850 kilómetros por lo que se necesita utilizar un día completo para llegar hasta allá.

La Carolina es un pueblo precioso, colonial. También leí que es uno de los pueblos argentinos que compiten por estar entre los mejores del mundo. Nosotros llegamos de noche y fuimos directo a la cabaña que habíamos reservado. Llegamos el miércoles previo a Semana Santa y estaba absolutamente todo cerrado. No había ningún lugar para comer o para pedir comida solo una pequeña despensa con muy poca variedad así que es importante ir con una rica comida y alojarse en un espacio con cocina.

Día 1

Comenzamos el trekking por la mañana. Quisimos dar aviso de nuestra salida a los bomberos pero no había nadie (Tel: 2664452000 int. 5552/5553). En el centro médico había un trabajador que nos comentó sobre el camino pero, en general, las personas nos miraban extrañadas. Es decir, no es un recorrido turístico y nuestro entusiasmo crecía. Lo idea es salir del camino que bordea la escuela y la seccional de policía. Ese es un camino vecinal señalizado. Nosotros, en cambio, comenzamos cruzando el río que está frente a la oficina de información turística. Allí hay una tranquera que cruzamos y seguimos en dirección oeste. Por allí no hay caminos, hay que cruzar grandes piedras para poder continuar. Encontramos una casa de un lugareño que nos acompañó un trecho y nos indicó algunos puestos como referencias. A partir de esa casa, la dirección comienza a ser suroeste.

Paisaje del día 1 luego de la casa del lugareño

El terreno comenzó a ser más llano y caminábamos campo traviesa entre altos pastizales. Atravesamos nuevas
tranqueras y una, particularmente, indicaba la entrada a la Reserva Natural Privada “Portillo de Barranca”. Allí decía que para pasar había que pedir permiso al 2664-399839. Nosotros ya no contábamos con señal de celular así que pasamos y acampamos en las cercanías. En esta parte de camino hay gran presencia de animales de pastoreo. Este primer día fue muy difícil conseguir agua ya que, calculo, que el primer arroyito está a unos 6-7 kilómetros de la entrada a la Reserva por lo que el primer día se hace bastante largo. Una opción es recargar en la primera de las casas pero recomiendo 3 litros de agua más lo que se necesite para cocinar.

El agua que encontramos en el día 1

Día 2

Durante la noche el clima fue lluvioso. Sin embargo, al día siguiente nos levantamos con energía. Esta jornada tiene por objetivo caminar y realizar un largo descenso hasta el río. Igualmente, antes hay que atravesar tranqueras, una casa (el lugareño dice que por allí no se puede pasar de noche), un gran puesto abandonado y un conjunto de rocas que señalan el comienzo del gran descenso. Ese camino nos llevó gran parte del día ya que llegamos a la bajada por la tarde.

Hay que atravesar estos muros en varias ocasiones

Caminamos unas dos horas y decidimos acampar pero lo ideal es llegar hasta el Río que hay un sector de acampe y agua cristalina para abastecerse y cocinar.  La bajada no tiene grandes dificultades y el camino está bien delimitado. Además, la vista es increíble.

Día 3

La tercera jornada fue sencilla en intensidad pero tuvo el condimento de los vadeos. Hay que seguir el cauce del río en dirección sur por el lado oeste del río. No hay que distraerse porque la vegetación puede impedir el paso así que a no desviarse del sendero (como hicimos nosotros).

El camino y los vadeos

Cerca del mediodía comenzamos a ver personas que van a pasar el día cerca del río. También hay un lujoso hotel. Sin embargo, no hay servicios de ningún tipo. Una vez que llegamos a una gran tranquera que señalaba el comienzo del estacionamiento finaliza el trekking. La victoria fue nuestra por un momento. Digo por un momento ya que el pueblo “Nogolí” se encuentra a unos 10 kilómetros del final de recorrido y atraviesa una ruta de cornisa. Es decir, debíamos conseguir un transporte, al menos, hasta Nogolí pero no hay de ningún tipo (ni colectivo, ni taxi, ni remis).

Luego de caminar un buen rato pudimos hacer dedo y nos llevaron hasta Nogolí. Allí hay colectivos hasta San
Luis pero la frecuencia es muy baja (cada cuatro horas aproximadamente). Es decir, llegamos un sábado a la noche al pueblo de Nogolí que se encontraba en pleno festejo. Comimos algo y esperamos el colectivo con las últimas energías.
Una vez que llegamos a San Luis nos anoticiamos que no hay colectivos a La Carolina durante los fines de semana, ¡buenísimo! Finalmente, tomamos un remis que nos salió carísimo pero nos dejó en la cabaña a la 1 de la mañana. Agotados pero muy felices.

Nota: tener resuelto el transporte de Nogolí a Carolina si es que dejaron el auto en el primero de los pueblos.  

Acá estamos
Abrazos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Comparte este Post:
Invitame un café en cafecito.app

Otras Entradas

Reseñas

Los conquistadores de lo inútil de Lionel Terray

Podés descargar el libro en PDF.

Además, te dejo la reseña. Esta lectura es ideal para quienes disfrutan las biografías, las aventuras detalladas y los desafíos en la escalada mixta.

Advertencia: esta no es una reseña tradicional. Acá vas a encontrar impresiones personales, sorpresas, anotaciones sueltas y preguntas que quizás no esperabas. Como en la montaña: no todo está marcado, pero hay caminos.

Crónica de viajes

Autobiografía montañera

Cerca, la montaña siempre estuvo cerca. Mi primer acercamiento a ella fue tras la crisis argentina del 2001, cuando los

Crónica de viajes

Diario de unas vacaciones en Grajales

El Cerro Penitentes, clásico mendocino para quienes se inician en el montañismo, fue apenas el punto de partida. En febrero de 2024, con un grupo de amigos, armamos base en el campamento Grajales y nos lanzamos a la exploración de cinco cerros: Penitentes, Guimón, Serrata, Amarillo y Quebrada Blanca. Cada uno nos ofreció su propio desafío y belleza. Pero fue uno —casi inadvertido al principio— el que terminó marcando el ritmo emocional y físico de la travesía. Esta crónica cuenta ese recorrido, desde lo compartido hasta lo revelador, en una cordillera que siempre guarda sorpresas.

Subscribe to My Newsletter

Subscribe to my weekly newsletter. I don’t send any spam email ever!